sábado, 18 de diciembre de 2010

PBI 2010

EL PRODUCTO INTERNO BRUTO CRECIO UN 8,6 POR CIENTO DURANTE EL TERCER TRIMESTRE Y 0,4 RESPECTO DEL SEGUNDO TRIMESTRE

Con inversión se apuntala el crecimiento
En lo que va del año, el PIB acumula una suba del 9,1 por ciento.


El incremento está impulsado por el buen desempeño de sectores productores de bienes y servicios y la inversión interna bruta, que creció 26,6 por ciento en el trimestre.


Pagina 12 Economia

El Producto Interno Bruto (PIB) creció un 8,6 por ciento durante el tercer trimestre del año en relación con el mismo período de 2009 y un 0,4 por ciento respecto del segundo trimestre.


En lo que va del año, acumula una suba del 9,1 por ciento. Este incremento, según explicó el Indec en su informe publicado ayer, estuvo impulsado por el buen desempeño de los sectores productores de bienes y de servicios y la inversión interna bruta.

De esta manera, la actividad económica dio cuenta de cuatro trimestres consecutivos positivos, luego de haber transitado los efectos de la crisis internacional durante el año pasado. Según las proyecciones del Ministerio de Economía, 2010 cerraría con un crecimiento cercano al 9 por ciento, mientras que para 2011 las estimaciones oficiales arrojan un guarismo positivo del 6 por ciento.

En el período enero-septiembre, el PBI medido a precios de mercado fue de 425.323 millones de pesos. Este dato se explicó por el incremento en la producción de bienes, los cuales representaron 127.000 millones de pesos, con un incremento de 8,1 por ciento en relación con el mismo período del año pasado. Este rubro marcó una desaceleración luego de una fuerte alza del 18,3 por ciento en el segundo trimestre, período en que el PIB creció casi un 12 por ciento.

En el desagregado de la producción de bienes, la pesca representó una suba del 30,7 por ciento, seguido por la industria manufacturera (10,6 por ciento) y el suministro de electricidad, gas y agua (7,3). El sector de la agricultura y ganadería tuvo un incremento del 5,5 por ciento. Este año, el sector agropecuario tendrá una cosecha que superará los 100 millones de granos. (¿!)

-(Hmmm..., esta nota la debe haber escrito con Malbha Tahhan, el hombre que calculaba.)



Por su parte, el rubro servicios tuvo un alza durante el período julio-septiembre del 7,8 por ciento (267.000 millones de pesos). Los sectores más destacados fueron el comercio mayorista y minorista, con una suba del 15,3 por ciento, transporte (+11 por ciento) y hoteles y restaurantes (+8,8).

Sin embargo, el dato más llamativo estuvo del lado de la inversión interna bruta, que representó durante el tercer trimestre 104,6 millones de pesos, un 26,6 por ciento superior al mismo período. “El gran protagonismo de la inversión está alcanzando niveles record, y en particular su concentración en equipo durable. Esto permitirá asegurar un crecimiento sólido de nuestra economía en el mediano y largo plazo, con una expansión de la capacidad productiva”, manifestó la ministra de Industria, Débora Giorgi.

Este resultado revierte lo que sucedió en 2009, período en el cual la inversión cayó en todos los trimestres. Es más, la suba del 26 por ciento superó “el nivel record registrado en 2008, el cual había sido del 10,5 por ciento”, aclaró Giorgi. Las subas de los trimestres anteriores fueron del 5,1 por ciento en el período enero-marzo y del 8,1 por ciento en el período abril-junio.

En relación con los equipos durables, los de origen nacional representaron 17.503 millones de pesos, mientras que los importados tuvieron un saldo de 34.752 millones de pesos. La construcción, que también se incluye dentro del rubro inversión interna, si bien tuvo un alza del 6,8 por ciento su incidencia fue de 52.331 millones de pesos, es decir el 50 por ciento del total de la inversión.

Por su parte, el nivel de la oferta y demanda global también tuvo una variación positiva. Siempre medida a precios de 1993, este rubro representó un alza del 11,6 por ciento en relación con el tercer trimestre de 2009, que estuvo por un incremento en las exportaciones de bienes y servicios del orden del 27,8 por ciento (60.700 millones de pesos) y un alza de las importaciones del 37 por ciento (62.000 millones). En lo que se refiere a consumo privado, también dentro del rubro oferta y demanda global, el incremento fue del 8,9 por ciento (274.854 millones).

El único rubro que tuvo un marcado descenso fue la actividad de la intermediación financiera. La caída en el tercer trimestre fue del 5 por ciento cuando en el período abril-junio el crecimiento había sido del 4,2 por ciento, mientras que durante el primer trimestre el incremento registrado había sido del 27,9 por ciento.

Por otro lado, la mejora de la actividad económica también se apoyó en el crecimiento del sector industrial, que en septiembre pasado marcó una mejora general del 9,7 por ciento respecto de igual mes de 2009

viernes, 12 de noviembre de 2010

Reunión del G20: ¿Devaluaciones competitivas?

Cuenta el página12 que las negociaciones en la Cumbre del G20 están empantanadas debido a la imposibilidad de coordinar una estrategia común que ponga freno a la espiral de devaluaciones competitivas, conocida como “guerra de divisas”.

El vocero del G-20, Kim Yoon-kyung, confirmó que el documento final reflejará el acuerdo para ampliar el poder de votación de Brasil, Rusia, India y China en el directorio del Fondo Monetario Internacional (ver página 8).


Además, el texto dará cuenta de las reformas que se están llevando adelante para mejorar los controles del sistema financiero, tanto en lo que refiere al control de las calificadoras de riesgo como de los paraísos fiscales.

Esos eran los temas centrales cuando, después del estallido de la crisis financiera, el G-20 reemplazó al G-8 como foro de discusión de la economía mundial.

Esa agenda quedó en segundo plano por la imposibilidad que mostraron los líderes para desactivar la “guerra de divisas”.

El conflicto involucra múltiples actores con posiciones diversas, pero se podría esquematizar de la siguiente manera:

  • las potencias centrales, en especial Estados Unidos, quieren que los países en desarrollo revalúen sus monedas. De ese modo, podrían mejorar su competitividad relativa y salir más rápido de la crisis, poniendo fin al desequilibrio en la cuenta corriente global que hoy muestra un fuerte contraste entre el déficit de las naciones ricas y el superávit de las periféricas.
  • Los emergentes, con China a la cabeza, se resisten porque afirman que de ese modo los industrializados buscan transferirle el costo de la crisis que están sufriendo.


La decisión reciente de la Reserva Federal de comprar bonos soberanos por un monto de hasta 600 mil millones de dólares para forzar una devaluación del dólar incrementó aún más las tensiones. El presidente de Brasil, Lula da Silva, ofreció ayer a la tarde una conferencia de prensa junto a su ministro de Economía, Guido Mantega, que dedicó casi exclusivamente a cuestionar la decisión del gobierno de Barack Obama.

“Estados Unidos genera problemas al inyectar dólares, porque hay un exceso de recursos financieros que se canaliza hacia países como el nuestro. No puede ser que la decisión de un solo país revalorice nuestra moneda. El dólar no puede seguir siendo la única divisa de referencia. Estamos pensando en comerciar con Rusia, China e India sin usar el dólar”, sostuvo. Brasil ya está avanzando, por ejemplo, en la desdolarización del comercio con Argentina.

El pasado 18 de octubre, Brasil anunció un nuevo incremento en la tasa cobrada a operaciones de extranjeros dentro del mercado de renta fija local. El denominado Impuesto a las Operaciones Financieras (IOF) pasó de 2 a 6 por ciento. De ese modo, busca obstaculizar la llegada de fondos especulativos que podrían forzar una mayor revaluación del real.

El mandatario, quien llegó acompañado de la presidenta electa, Dilma Rousseff, dio otra pista de por qué a Brasil lo perjudica esta decisión: “El mayor superávit de Estados Unidos con todo el mundo es con Brasil. Nosotros también queremos reciprocidad”.

Resumen de una nota de Fernando Krakowiak del página desde Seul.

sábado, 30 de octubre de 2010

¡Hola El puquial! Ricardo g te ha recomendado leer una nota

¡Hola El puquial!

Ricardo g leyó la siguiente nota y te la enviado creyendo que puede ser
interesante para ti:

El presupuesto provincial 2011 prevé gastar casi 4.235 millones de pesos
http://riojavirtual.com.ar/noticias/locales/el_presupuesto_provincial_2011_preve_gastar_casi_4_235_millones_de_pesos

La nota pertenece a la categoría "Locales". Para ver más:
http://riojavirtual.com.ar/noticias/locales

Existen temas relacionados a esta nota que te ayudarán a encontrar información
de tu interés, los mismos son:

Economía
http://riojavirtual.com.ar/tema/economia_1

¡Muchas gracias por tu tiempo y te esperamos!

--
El equipo de RiojaVirtual
http://riojavirtual.com.ar/

lunes, 20 de septiembre de 2010

Impuestos y desigualdad

Por Jorge Gaggero *

PUBLICADO EN PAGINA 12 EL 20/09/2010

¿Cómo impacta el sistema tributario sobre la desigualdad en Argentina?


–Los impuestos y el gasto público mejoran muy poco el nivel de (in)equidad. La gran desigualdad impuesta por el funcionamiento del mercado, a pesar de las regulaciones estatales que apuntan a limitarla mediante políticas macroeconómicas, sectoriales, la política laboral y otras acciones distintas de las propiamente fiscales, resulta apenas corregida por la acción propiamente fiscal –la recaudación de impuestos y la distribución del gasto público–.

Su efecto es marginal: logra bajar el índice que mide la desigualdad –llamado Gini– desde el 0,51 que define el mercado a 0,49 (2006).

Ese índice mide el nivel de equidad de un país entre los extremos de una absoluta igualdad (valor 0) y la extrema desigualdad (valor 1); cuanto más cercano a 1, refleja una situación de mayor desigualdad y cuanto más próximo a cero, una más equitativa. La desigualdad de ingresos resultante en Argentina es similar al promedio de América latina y bastante superior a la mundial que promedia en 0,39.

–¿Por qué el aporte fiscal a la corrección de la inequidad es tan limitado?

–Primero, porque nuestra estructura tributaria es muy regresiva y los niveles de evasión/elusión son muy altos. El sistema tributario privilegia los impuestos a los consumos y muestra un nivel de carga muy débil sobre los ingresos y los patrimonios de los más ricos. La leve mejora lograda en la última década se debe al efecto de las “retenciones” sobre las exportaciones, cuya subsistencia depende de las presentes condiciones del contexto global y local (de limitada aunque impredecible duración). Segundo, porque la propia estructura del gasto no parece mostrar un sesgo progresivo suficiente.


Esto de debe:

1) al peso de los servicios de la deuda externa;

2) a las abultadas transferencias a empresas privadas y subsidios orientados a sectores sociales que no los necesitan;

3) a las ineficiencias y “filtraciones” en la inversión pública;

4) al limitado alcance y la insuficiente “progresividad” en el suministro de bienes públicos (educación, salud y otros);

5) a la muy limitada eficiencia del aparato de gestión estatal (y también de los poderes del Estado, al nivel político); y

6) a la propia ineficacia y “desvíos” en la gestión en los programas sociales más redistributivos.

Las recientes reformas previsionales y la Asignación Universal por Hijo constituyen –junto con la política estratégica de reducción de la deuda pública neta– reformas que van en el sentido correcto.

Están pendientes serios desafíos adicionales, tanto del lado de los ingresos como del lado del gasto público. Si no se logra “legitimar” el nivel y la estructura del gasto público entre amplios sectores de la sociedad –en especial, entre las “clases medias”– será difícil que se puedan encarar en el futuro cambios significativos en la estructura tributaria.

–¿Siempre ha sido así?

–No. Hace 50, 60 años la Argentina mostraba una presión y estructura tributarias más parecidas a las del mundo desarrollado que a las del resto de América latina. El impacto distributivo de la acción fiscal era muy superior al presente y también el nivel de igualdad resultante. La caída sufrida por el país, desde un sistema tributario tan progresivo a uno notablemente regresivo, es una seria “anomalía” histórica.

–¿Qué implicancias tendrá esta historia en un eventual proceso de reformas fiscales, progresivas y sostenibles?

–Varias y muy importantes. Se ha consolidado una estructura estatal degradada e ineficiente, colonizada por intereses corporativos de todo tipo. El Estado se volvió permeable al poder de un sector privado crecientemente concentrado y transnacionalizado y con frecuencia sujeto a fuertes disputas por la hegemonía en su seno.


Se han registrado además, durante el período de caída, severas redistribuciones regresivas de la riqueza de muy difícil reversión a través de:

1) la nacionalización masiva de pasivos privados;

2) la constitución –de un modo particularmente dañino– de una enorme deuda pública externa;

3) un extenso proceso de privatizaciones que liquidó, a precio vil, el patrimonio público acumulado por varias generaciones y condiciona el presente y el futuro que incluyó a los sectores de hidrocarburos y energía, y la entrega en condiciones alevosas de la explotación de la pesca y la minería; y

4) el deterioro de la educación pública. Esta concentración de la riqueza ha tendido a ampliar y consolidar los cambios negativos en el campo de los ingresos, necesariamente vinculado con la distribución de los patrimonios.

–¿Qué se puede hacer entonces?

–Sería necesario que las organizaciones sociales comenzaran a informarse y actuar a favor del cambio. Un avance reformista requeriría además que:


1) una amplia coalición político-social reclame y respalde los cambios necesarios;

2) exista fuerte voluntad en los más altos niveles políticos, para iniciar y sostener en el largo plazo estos cambios sustanciales en la distribución de ingresos y también –hasta donde sea posible– de riquezas; y

3) cierta voluntad para arribar a compromisos que eviten las rupturas por parte de los “poderes fácticos” acostumbrados a no contribuir en Argentina. Algunos temas clave de la agenda reformista requerirán acciones a nivel regional y supranacional: se trata de los casos, entre otros varios, de la regulación financiera global necesaria; del establecimiento de una autoridad tributaria global; de la eliminación, o limitación sustancial del margen de maniobra, de los paraísos fiscales; y de las acciones eficaces y perentorias necesarias en materia ambiental.

* Economista, miembro del Grupo Fénix e investigador en el Cefid-Ar
.

domingo, 19 de septiembre de 2010

La economía creció 11,8 % en el segundo trimestre

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que el producto interno bruto (PIB) aumentó 11,8% durante el segundo trimestre, con respecto al mismo período del año pasado.

El organismo precisó que los sectores productores de bienes, en particular, tuvieron durante el segundo trimestre un incremento de 18,3%, mientras los sectores productores de servicios registraron un alza interanual de 8,2%.

En el área de Bienes se destacó en especial el comportamiento positivo de la Agricultura, Ganadería, Caza y Silvicultura, con un avance en el nivel de actividad del 65 por ciento entre abril y junio, con respecto al mismo lapso del año pasado.

El incremento obedece a que la comparación se hace con un período en que el sector primario sufría el efecto combinado de la crisis internacional y una inusual sequía.

La Industria Manufacturera, en tanto, mejoró 9,9% durante el segundo trimestre y la Construcción avanzó 4,1%.

En el área de Servicios, las mejores performances las registraron Comercio Mayorista y Minorista, 12% y Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones, 11,3%.

Luego se ubicaron la Intermediación Financiera, que creció 9,6%; y la Administración Pública, con un aumento de 7,3%, indicó la información del INDEC.

En abril-junio se registró una variación positiva de 14,1% de la oferta global, que se explica por la mayor producción y por la suba de 35,6% en las importaciones de bienes y servicios reales.

La demanda global, en tanto, observó una variación positiva de 18,2% en las exportaciones de bienes y servicios reales, y una suba de 18,9% en la inversión interna bruta fija (IIBF).

El organismo señaló que, según estimaciones provisorias, la recomposición de la IIBF se debió al incremento de 8,1% en el sector Construcciones y al aumento de 35,5% en Equipo Durable de Producción.

Dentro de este último agregado, para el componente nacional se estimó un crecimiento de 20,6%, y para el componente importado de 46,6%.

El alza del consumo público, en tanto, fue de 12,9%, mientras el consumo privado aumentó 8,1%, puntualizó el informe del INDEC.

En el primer trimestre la variación del PIB había sido de 6,8%, con lo cual el acumulado del primer semestre llega a 9,8%, concluyó el organismo.

Ver también:

Indicadores Economicos Agosto 2010

Septiembre 2010 datos segundo trimestre



Gracias a la soja, la economía “voló” entre abril y junio y creció ...
Clarín.com - ‎17/09/2010‎

El segundo trimestre del año está “nominado” a ser el mejor período de crecimiento de la actividad económica del 2010, según los economistas. Por eso, ayer sorprendió el dato oficial, que superó los pronósticos más optimistas : el PBI creció el 11,8% ...


Para el Gobierno, hubo un crecimiento récord del 11,8% Lanacion.com (Argentina)


La economía creció 11,8 % en el segundo trimestre Télam


La Gaceta Tucumán - Periodismo.com - El Cronista - InfoBAE.com


los 93 artículos informativos via google

lunes, 13 de septiembre de 2010

Vestirse a los riojanos también les cuesta más

En diálogo con El Independiente Digital diferentes comerciantes dedicados a la venta de ropa coincidieron en que existe un incremento en estos productos que van del 10 al 30% en relación a la temporada Primavera/Verano 2009.

12/09/2010 - 22:46hs

En lo que respecta a calzados, el propietario de la casa “Cesar Calzado” dijo que ellos han registrado un incremento que va del 10 al 15% y que las ventas han decaído en estos últimos tiempos.

En cuanto a las prendas femeninas otro de los comerciantes, de este rubro, sostuvo que todas las telas han tenido aumento, los cuales van de un 20 a un 30% -de acuerdo a tipo.

“Los que han podido mantener el precio es porque están comprando telas importadas de Brasil y ya no la adquieren de “Alpargatas”, lo cual hace que el producto pueda conservar el mismo precio, que el año anterior, pero que baje la calidad”, agregó.

"Las fabricas por más que te atrases en los pagos te quieren seguir mandando ropa, porque necesitan vender sí o sí", subrayó.

Por otro lado, el encargado del local “4 Vientos”, ubicado en peatonal, coincidió con otro de los comerciantes en que "el aumento sería de un 15% aproximadamente, en relación al año pasado y que varía de acuerdo a la marca y el tipo de producto".

En ese sentido, aclaró que las subas en las prendas están ligadas indefectiblemente a las del cuero y el pegamento. En relación a las ventas expresó que las mismas se han mantenido con normalidad.

En cuanto a la ropa de vestir el propietario del local “Angelo Paolo”, comentó que el incremento en relación al pasado año varía entre un 25 y un 30%, de acuerdo al producto. Asimismo coincidió con otros vendedores en que la gente tiene mejor predisposición para la compra, este año.

Respecto a la indumentaria deportiva-por último- la encargada del local “Sporting” consideró que las prendas deportivas han recibido un aumento del 10% en relación a la temporada pasada. En cuanto a las ventas indicó que este año a sido mejor que el anterior.

FUENTE:ELINDEPENDIENTE DIGITAL

miércoles, 11 de agosto de 2010

Para no ser pobre, una familia tipo necesitó ganar $1.939 en julio

Economía Locales

RiojaVirtual 09 agosto 2010

Así lo reveló la canasta básica total elaborada por la consultora FIEL, lo cual implicó un aumento de $381,1 respecto al mismo periodo pero del año pasado, que traducido a porcentajes el incremento alcanza un 24,5 %. En tanto, la línea de indigencia se ubicó por encima de los $1.020, esto es 0,6 % más que respecto a junio y 35,9 más que el mismo mes del 2009.

Para no ser considerada pobre, una familia tipo argentina (dos adultos y dos niños) necesitó ganar cerca de $2.000 en julio, según un cálculo de la consultora FIEL.

En este sentido, la entidad puntualizó que el costo de la Canasta Básica Total (CBT) fue de $1.939 el mes pasado, lo cual implicó un aumento de $381,1 en un año (24,5 por ciento). En tanto, el incremento mensual fue del 1,7 por ciento.

Por otra parte, el costo de la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que determina la línea de indigencia, fue de $1.020,6, esto es, 0,6% más con respecto a junio y 35,9% más que el mismo mes del año pasado.

En los primeros siete meses del 2010, la CBA aumentó 21% mientras que la CBT lo hizo en 14,2 por ciento.

domingo, 8 de agosto de 2010

0$, cuando nada vale nada

Entrevista a Raj Patel, autor de Tácticas para combatir al capitalismo.

El escritor, activista y académico británico fue asesor del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, pero empezó a denunciar los tejes y manejes que vio. En su nuevo libro asegura que la sociedad de mercado es insostenible y que destroza al medio ambiente.

Raj Patel's The Value of Nothing: a film from Portobello Books on Vimeo.


“El capitalismo internacional es en sí mismo muy violento”, asegura Raj Patel.

-Un correo de MOVIDA AMBIENTAL,Por Facundo García:

Hoy la gente conoce el precio de todo, pero no sabe el valor de nada.” El británico Raj Patel se inspiró en esa frase de Oscar Wilde para escribir $0, cuando nada vale nada, una encendida deconstrucción de prejuicios que han pasado a considerarse el orden natural de la existencia.
En sus ensayos, el autor trabaja con premisas que deben estar provocando palpitaciones entre los profesores que tuvo en las universidades de Oxford, Cornell y la Escuela de Economía de Londres. Pero a Patel le interesan cosas más importantes que la salud cardíaca de esos popes. Para él, la “sociedad de mercadono se limita a administrar los bienes: el capitalismo, en su afán por ponerle un precio a todo, se ha convertido en una peste que impregna cada actividad en la que se involucran los humanos. Nada menos. “Este sistema no es sostenible. En principio, porque está haciendo pedazos el medio ambiente”, arremete, y en esa primera frase uno entiende que la
época en que Patel asesoraba al Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y la Organización Mundial del Comercio ha quedado lo suficientemente lejos como para que se haya acostumbrado a hablar sin eufemismos.

–En su libro, usted propone formas de organización social alternativas. ¿Cree que es sensato hablar de la abolición de la “empresa capitalista”?
–La innovación, el espíritu emprendedor y el ingenio permanecerán, eso delo por descontado. Lo que ocurre es que reclamarle al capitalismo que respete algunos límites –como el equilibrio ecológico– es, en realidad, pedir su abolición. De no entenderlo así estaremos defendiendo, en el fondo, el remate del equilibrio ambiental y la persistencia de la injusticia. Por otro lado, ya hay otras formas de hacer funcionar la economía y la sociedad.

–¿Pero son sostenibles? ¿Qué es lo que hace falta para que se dé vuelta la torta definitivamente?

–Dediqué los últimos seis meses a recopilar varias de estas opciones, y una de las certezas que encontré consiste en que ha llegado la hora de que los países ricos asuman sin tapujos que tienen una deuda enorme con los países pobres. No soy ingenuo, ya sé que eso requerirá un descomunal cambio político. Sin embargo, como persona que se interesa por la historia, también soy consciente de lo rápido que pueden ocurrir las transformaciones y de cuán velozmente nos adaptamos a lo nuevo.

La obra de Patel se paseó por las listas de “los más vendidos” del New York Times, empujada por los elogios de la investigadora (y paradójica trademark) Naomi Klein. Eso es índice de que en alguna zona de la opinión pública hay piezas moviéndose. Pero, ¿quién podrá combatir con éxito el coma cerebral que se promociona desde la tele y los carteles publicitarios? No queda otra que confiar en la lucidez de pensamiento y la política. Por eso, ante la certeza de que hay sociedades que se encaminan hacia la catástrofe, Patel compara el ánimo reinante con “la ceguera de Antón”, un extraño síndrome que se caracteriza por hacer que a pesar de haber perdido la vista los pacientes insistan en que pueden ver. Más o menos como aquel director de cine que encarnaba Woody Allen en Hollywood Ending (2002). Pero sin comedia.
Como metáfora, la ceguera de Antón es útil para ver por qué es tan difícil comprender la economía actual. Vivimos atrapados en una cultura que insiste en que la forma más adecuada de ver el universo es a través de un mercado salvaje, declarando que, mediante el ejercicio ilimitado de la oferta y la demanda, podemos hacer del mundo un lugar mejor. Esto no es sólo delirante, sino que distorsiona la mirada que tenemos sobre el resto del planeta”, señala el analista. La sociedad de mercado, en consecuencia, sería un fenómeno que excede el intercambio de bienes “convencionales” e incluye todo un entramado simbólico que “lo mantiene y ahonda hasta el absurdo”. Una lógica perfectamente expresada en un chiste que cita Patel:

–Pregunta: ¿Cuántos economistas de la Escuela de Chicago hacen falta para cambiar una bombilla?
–Respuesta: ninguno. Si hubiera que cambiar la bombilla, el mercado ya lo habría hecho.


$0, cuando nada vale nada recorre un amplio espectro temático. Va de la construcción de la subjetividad al estudio de las corporaciones, pasando por los secretos del capital financiero y las lecciones que se pueden extraer de las comunidades de software libre. Siempre con humor y lenguaje llano. Y siempre bajo una especie de código de honor, que consiste en no enfermarle la cabeza al lector si no se le van a proponer soluciones que lo encaminen a recuperar el derecho a definir qué es lo que realmente cuenta para su vida.

–Su libro sugiere varios cambios. Sin embargo, no se mete con el problema de la “violencia defensiva” de grupos que están proponiendo alternativas al mercado, como Vía Campesina, El Movimiento Sin Tierra de Brasil y el Ejército Zapatista de México, por citar algunos. ¿No cree que el tema completaría el panorama?

El capitalismo internacional es en sí mismo muy violento. No sólo a través del uso directo de la fuerza para mantener el actual régimen de propiedad, sino también por la violencia psicológica y sistémica a la que nos ata. Por eso no es una sorpresa que Vía Campesina sostenga que parte de su lucha es contra “todas las formas de agresión contra la mujer”. Volviendo a la pregunta, sugiero que la acción directa es una de las tácticas que pueden incluirse en una estrategia de mayor alcance para combatir al capitalismo. No es, por cierto, una idea terriblemente radical. El ex vicepresidente de Estados Unidos Al Gore ha hecho un llamado similar invitando a defender la naturaleza. Entonces, ¿estoy abogando por la violencia contra la propiedad privada? Cuando se lleva a cabo con un sentido profundo, definitivamente sí. El MST (Movimiento sin Tierra), por ejemplo, ofrece una brillante demostración de cómo puede hacerse eso.
–O sea que autodefensa y acción directa son herramientas que no deberían dejarse de lado.
–Deberíamos empezar a pensar en ese abanico de opciones que están disponibles para mantener y proteger nuestros logros, y recopilar otras novedosas para la defensa de nuestras victorias. Mucho más interesante que las tácticas en sí son los procesos de organización que las preceden. Pero cuidado: en el instante en que uno elige la violencia contra otros seres humanos, está abriendo las puertas a algunos lugares muy sombríos, de los que nadie sale inerme.

–¿Y qué tal le va a América latina en su diagnóstico global?

América latina está pasando por un momento político increíble y, por lo tanto, no libre de riesgos. La pérdida de la hegemonía estadounidense y la emergencia de Brasil coinciden con el avance indígena y los sectores más postergados. Los presidentes de Bolivia y Venezuela deben su éxito, en buena parte, a estos fenómenos; y la reciente Conferencia Mundial de los Pueblos y la Madre Tierra que se hizo en Cochabamba reveló las posibilidades y peligros que enfrentan los movimientos sociales que están siendo ayudados por el Estado. Al mismo tiempo, si uno mira un poco más al norte se da cuenta de que la gente raramente sabe quién es Evo. Indagué sobre él, en parte, porque confío en que conociéndolo mejor podamos expandir nuestra imaginación política.


Eduardo Baird

sábado, 7 de agosto de 2010

Abuela Grillo

Una hermosa producción, para pensar e invitar a pensar sobre el negocio que se hace con los Bienes Comunes.

Es muy interesante poder compartir las reflexiones, que puede movilizar este trabajo... Gracias Jenny y Pía que lo acercaron.-


Abuela Grillo from Denis Chapon on Vimeo.

martes, 27 de julio de 2010

PyMes Guía de blogs locales muy útiles para emprendedores

23 JUL 2010 17:27h

Conozca alguno de los blogs más interesantes, útiles y originales del país sobre negocios e Internet.

PorKaterina Valdivieso

La cantidad de bloggeros que hablan sobre negocios, pymes y oportunidades en el Internet son casi infinitos. Algunos publican algo interesante todas las semanas, otros todos los meses y muchos -la mayoría- publica una vez al año o dejan morir su blog ya sea por falta de tiempo o por falta de interés público o propio. La vigencia de los blogs es impredecible.

Aquí va un puñado selectivo y variado de blogs interesantes, útiles y dinámicos sobre negocios y el Internet. Y, de lo bueno, poco.

Lo más curioso de esta selección es que los mismos dueños de estos blogs también se leen y gustan entre ellos. No le será raro leer comentarios de Vicky Miles en los posts de Damían Voltes, ni agregaciones de un blog a otro. Como lo publicó Silvia Chauvin en el blog Rouge, así es la ley de la supervivencia: entre los blogs solo quedarán los mejores y en esta lista están muchos audaces sobrevivientes.

Asistencia Virtual

Asistencia Virtual en Argentina tiene un blog administrado por Victoria Miles, una consultora de marketing y comunicaciones online. Vicky, como ella misma firma en sus artículos, da consejos muy útiles sobre productividad e inserción en los mercados de la Web, además de compartir temas de interés propio, siempre enfocados a la estrategia comunicacional online, Miles es una fiel adepta de las agregaciones.

En este blog encontrará sugerencias de nuevas herramientas que el Internet pone a disposición de manera gratuita junto con vídeotutoriales. Los títulos de los posts son cortos, precisos, eficaces y llamativos, así como la información que brinda -características fundamentales del marketing actual. “Recursos para tu blog: botones de medios sociales”, por ejemplo, o, “Negocios online: cómo aumentar rápidamente las ventas”, son artículos que se encuentran en Asistencia Virtual. Vicky es muy curiosa y mantiene su blog actualizado al menos tres veces por semana o más.

Empresas Pymes Blog

Este es un blog bastante formal en el que se encuentra información detallada, actual y valiosa sobre las PyMes. Además, está actualizado y tiene definiciones específicas respecto de las Pymes que van desde qué son las PyMes hasta qué tipos de subsidios hay y cómo trabajan en el país. También, en este blog se puede encontrar análisis bastantes completas de la relación entre las Pymes y la economía argentina. Por ejemplo, este post habla del rol del Banco de la Nación y las Pymes.


Los Enredos de Paola

Este blog es imprescindible para aquel que ya se siente cómodo con el Internet y ahora quiere conectarse con otros curiosos y seguir compartiéndo. Paola Diaz es la editora de este blog y de Red Ideas Discutibles. En Los Enredos de Paola, de lo que se trata es de que empresarios, o emprendedores, encuentren otras comunidades virtuales afines, como conexión de moda para diseñardores de indumentaria. Paola está pendiente de las tendencias sociales de los emprendedores en la Web y constantemente publica artículos simples de ayuda con el Facebook o el Twitter. En general, los tips que se pueden encontrar en este sitio Web son relacionados a la cominucaciíon social en Internet: todo sobre Facebook, Twitter, Linkedln y otros.

Las notas son frescas y de un tono informal sin quitarle credibilidad. Sin perder el acento informativo, Paola intercambia anécdotas propias y ajenas, cartas con lectores y entrevistas improvisadas. Paola, tanto como Vicky, también usa videotutoriales y escribe regularmente.

Inteligencia Financiera

Inteligencia Financiera es el blog de Mariano Cabrera Lanfranconi, un administrador de empresas y curioso del Internet. A pesar de que Mariano publica temas variados, lo resaltable son sus artículos sobre información acerca de finanzas personales y aplicadas a los negocios. Artículos como Su propia hoja de estado financiero o Cómo invertir en commodities son sencillos, fáciles de digerir y sumamente didácticos.

Este blog además de útil, es confiable en el sentido de que el lector sabe que aunque pasen los meses, seguirá encontrando a Mariano porque ya viene publicando desde el 2006, cosa que lo hace un veterano de los blogs.

Damián Voltes

El blog de Damían Voltes es una suerte de George Clooney entre los blogs argentinos: versátil, sofisticado, humorístico (no cómico) pero tocando temas a profundidad, altruísta, inteligente pero de lectura muy accesible a cualquier audiencia. Uno de sus artículos más recientes y útiles, 25 Lecciones del Póker para Emprendedores, habla del razonamiento detrás de las estrategias para jugar al póquer y cómo se pueden aplicar a la toma de decisiones empresariales. Otros artículos tienen como fin inspirar y motivar a los emprendedores argentinos, como El Foco y la fábula del ganso y el caballo, en el que básicamente explica por qué en los negocios uno debe enfocarse y no dispersarse.

Voltes es empresario e inversor de capitales de riesgo, en particular de negocios TIME (Telecomunicaciones, Internet, Medios y Entretenimiento). Es fundador de varias empresas en Argentina y en su blog, Voltes comparte sus experiencias como emprendedor, sus visiones y motivaciones. Si pasan por ahí, no dejen de darle un vistazo también a la lista de blogs recomendados que está muy buena para el sector empresarial.

1000er´s book

Gabriel Iván Miller comparte sus inquietudes y sus intereses en este blog. Aquí también se pueden encontrar sugerencias de cómo obtener más clicks en Internet o de proyectos interesantes en el mundo de los negocios online. Sin embargo, lo interesante de 1,000er´s book es que Gabriel, además de estar involucrado en proyectos online, como lo dice en su blog, invita otros bloggeros a que publiquen en su sitio.

Un blog de corta vida, a penas un año aproximadamente, 1000er´s book sugiere regularmente libros y artículos de su interés que están relacionados al creciemiento y la motivación empresarial y lo mantiene medianamente dinámico.

Rouge: Negocios y tecnología para emprendedoras

Para aquellos que necesitan un orden categórico, este es el Web ideal. Los artículos están clasificados por etiquetas y hay etiquetas para todo y todos, como por ejemplo, blogging, benchmarking, branding, liderazgo, ideas de negocios, desarrollo personal, franquicias y hasta humor. Este es un blog que se mantiene al día, con publicaciones nuevas al menos una vez por semana. De corte informativo y utilitario, los artículos son variados y de tono más formal.

A parte de los artículos obvios que se encontrarían en un sitio destinado a mujeres emprendedoras, este es un lugar clave para enterarse de los últimos eventos de capacitación y conferencias en Argentina, y no exclusivas para mujeres. En Rouge, se puede enterar del desafío Sebrae del 2010, así como útiles herramientas para gestionar proyectos. Rouge está ligado la revista online Mujeres de Empresa; sin embargo, la información que brinda Silvia Chauvin, la bloggera, es muy valiosa para todos.

Angelelli: con un oido en el pueblo y otro en el evangelio.





Este es el Documental sobre la vida del "Pelado", que se realizó apenas regresaba la democracia en nuestro país, hacia 1984.

Son muy impactantes las imágenes de la época y el excelente material, tanto fotográfico como fílmico, además de los testimonios que recoge.

La novedad es que puede verse completo por internet. Está posteado en YOUTUBE

En otra pagina, encontré posteada una nota del director, que apareció en página 12 y que
cuenta:

En Argentina, cuando volvimos en 1987, tuvo cierta difusión, pero nunca logré que fuera emitido por la televisión, por ejemplo. Se pasó en cines, en Córdoba, en Rosario y en Buenos Aires, pero nunca en la televisión.

NUNCA APARECIO EN TELEVISION.


Está muy buena la nota de W. Uranga, que sigue así:


–Pero volvamos a su vinculación con lo religioso y más concretamente con lo católico.
–Hasta entonces nunca había tenido vinculación con el tema religioso y menos con el catolicismo. Yo provengo de un hogar judío. Así que de la investigación y el contacto con las personas, de la lectura de mucha bibliografía conocí un mundo hasta el momento desconocido para mí y del que aprendí sobre todo el compromiso, el verdadero compromiso por la justicia, que no se queda sólo en palabras o en declamaciones. Y que es un compromiso que equivale a una toma de posición ética. Claro, me estoy refiriendo a aquellos sectores de la Iglesia como eran los sacerdotes del Tercer Mundo o los que pertenecían al grupo próximo a Angelelli. Bueno... esos que están retratados en el documental.

–¿Qué ecos recibió del documental?
–Creo que la gente que lo vio, en ocasiones fue a sala repleta, salía bastante impresionada de la proyección, sobre todo en esos primeros años de la democracia. O por lo menos con mucho ánimo de pensar y reflexionar sobre lo que veían. Un detalle: ya entrados los años ’90 muchos se sorprendían de la posición de algunos de los entrevistados en el documental, que habían hecho un giro de 360 grados.

–¿Alguno conocido?
–Carlos Menem, por ejemplo. Cuando yo lo entrevisté en 1985 para la película él me habló del asesinato de Angelelli, de los treinta mil desaparecidos. Ese era su discurso. En 1990, ya como presidente, dictó los indultos.

domingo, 25 de julio de 2010

Teoría Monetaria

Cuando estudiamos la función de la moneda en la economía, aprendemos que se utiliza como unidad de medida del valor de cambio de los bienes.

Unidad de medida, por que permite establecer el precio de los bienes.

El precio de dichos bienes, puede ser diferente del valor de cambio .

Y a la inversa también podemos decir que el valor de cambio de los bienes, puede ser diferente del valor de esos bienes.

Recordemos, por ejemplo que una bicicleta, puede tener un valor de mercado, determinado por el juego de la oferta y la demanda, que puede ser inferior al valor que tiene para nosotros esa bicicleta.

Decimos que tiene un valor "afectivo" o un valor "moral", o también un valor simbólico, cuando ese bien por sus características particulares se convierte en un bien no fungible. Es decir en un bien que no puede ser cambiado por otro similar. Por ejemplo, mi primera bicicleta, que aún desgastada y con las huellas de un uso muy intensivo, conservan mis padres como un recuerdo cargado de valor, por que aprendí a andar en ella antes de saber caminar... já já, puede que a alguno le pasara.-

Ese valor es muy diferente del valor de mercado. y se diría que mucho mas importante. Aun cuando a veces esos valores también se pueden determinar en el mercado, en casos exepcionales. Imaginen lo que puede valer hoy la bicicleta de Gandhi, o la de Mao TSe Tung. La moto en la que realizó su viaje por suramérica el Ché. Una muestra muy patética de eso es lo que sucede con el valor de las obras de un pintor por ejemplo, antes y después de su muerte. El caso de Van Gohg.-

Lo que propongo acontinuación, es mirar la moneda, desde otra perspectiva, una teoría monetaria en la que el vil metal, es desnudado en su función de instrumento de acumulación, o de apropiación de la riqueza.

De este video, podremos luego inducir varias preguntas que acompañaremos en otro post.